Reseña: ¿Mare nostrum? - Leonardo Sardiña
“Primero elegimos un punto de partida: una bahía o una escena, un puerto o un suceso, una navegación o un relato. Menos importante es desde dónde hemos partido y más hasta dónde hemos llegado, lo que hemos visto y cómo lo hemos visto. A veces, mientras navegamos, parece que todos los mares son iguales; otras, todos resultan diferentes. El Mediterráneo es el mismo y es distinto al principio y al final”. Ese acervo literario, su singladura personal y su trayectoria de profesional de la información comprometido le confieren un carácter especial a la treintena de fotografías que componen esta muestra. En ellas, por encima de todo, se percibe un profundo respeto a las personas, a quienes habitan y dan vida a ese territorio difuso de la mediterraneidad, definido más por los sentidos, los sentimientos y la cultura, que por las fronteras o por los accidentes geográficos. Un mar, retomando a Matvejević, que es como “una lengua antiquísima que no alcanzamos a descifrar -El mar es absoluto, sus denominaciones relativas- Cuanto más podamos conocer de este mar, menos lo vemos para nosotros solos: el Mediterráneo no es un mar de soledades” Ese mare nostrum en el que se concibió Europa se nos presenta en la visión de Leonardo Sardiña como una especie en vías de extinción, un proyecto de parque temático, un mar de dudas, un territorio de contradicciones. Un mar entre interrogantes. |